
Este lugar es muy hermoso, que en su epoca de primavera colorea de verde, está rodeado de cerros en los cuales se da una vista panoramica al pueblo; el cerro mas alto lleva por denominacion "El Culantrillo"del cual se observa toda la ciudad y otros lugares como: Querobal en Curgos , pallar alto ,la laguna de sausacocha en Huamachuco , algunos lugares del distrito de Sarin, aguas termales del Eden, santa Rosa de Casahuate en marcabalito , y otros lugares que se ven a lo lejos; ademas del Cerrito "El mirador"se observan los lugares bajos o cuenca del rio Chusgon como: Aguas termales de Yanasara, el pallar , convento, ciénego, pacchita, puerto rico, santa Rosa. y otros.


Chugay como pueblo es relativamente nuevo, comienza a poblarse entre los años de 1890 y 1920 que fue considerada como lugar de pastoreo para el ganado de hacienda. Existía solamente una choza construida por los pastores, posteriormente ellos mismos fueron construyendo sus chozas provisionales para cuando les tocara sus turnos de pastoreo, así fueron descubriendo que las tierras eran aptas para el cultivo y comenzaron a tomarlos en arriendo y así a vivir permanentemente en el lugar. Fue convirtiéndose en caserio perteneciente al distrito de Sarín que fue creado por ley el 03 de noviembre de 1990.
Posterirmente surgen gestores que buscan convertir este Caserío en Distrito, logrando este anhelo el 13 de diciembre de 1943 mediante la ley 9864, siendo Presidente de la Republica el Ingeniero Civil Manuel Prado Ugarteche y Diputado por Huamachuco el Ingeniero Civil Carlos Valderrama Cruchaga.
En la actualidad, Chugay, es el distrito mas grande la Provicia de Sánchez Carrión, con una población de 20,000 habitantes distribuidos en 75 caseríos. Uno de los últimos en creación política, cuya partida política de nacimiento data de 1943.
Resumen
Fue creado el 13 de diciembre de 1943 por ley 9864.Aquí se ubican las pinturas rupestres de Chinacpampa(UCHUBAMBA).
Las Festividades son: San isidro labrador(15 de mayo), San Francisco de Asís(4 de octubre).
Platos típicos: Cuy, chicharrones, tamales,etc.
Chugay está a una altitud de 3371 m.s.n.m, cuenta con una población de mas de 20000 habitantes según proyecciones del INEI al 2002
Datos :
Superficie : 416.31 Km2
Población : 20,000 habitantes aprox
Categoría : Pueblo
Toponimia : "Piedra cóncava" (piedra mushka)
Distancia : A 43 Km. de Huamachuco.

CASERIOS de CHUGAY:
Ahíjadero, Buena Vista, Cashorco, Chiracpata, Chusgón, Convento, Huaguil, La Primavera, Licame, Miraflores, Paja Blanca, Parva del Cerro, San Francisco, Shalar, Uchuy, Alizar, Caisis, Caucharatay, Chogollpaque, Ciénego, Dos de Mayo, Hualango, La Unión, Macullida, Mushit, Pampa el Condór, Pishauly, San Juan, Sitabal, Arcopampa, Carrizo, Chinac, Chupalla, Cochabamba, El Olivo, La Libertad, LaViña, Malcamachay, Pacchita, Pampa Hermosa, Santa Rosa, Uchubamba.
Cabratucto , Cangao , Carrizal , Chillin , Chirimoyo , Chugur , Corralon , El alamo, El espino, El fierro , Huar huar, La banda , La conga, La inea , La ramada, La tranca , Larguillo, Lombriz , Los pencos , Mudalgo , Peña blanca, Piedra chica , Piedra grande, Puente de pacha , Purgatorio, Quebrada honda, Quisuar, Sargollpa, Tiopampa, Tunaspampa, Yucurqui, Zorritos ...si quiere saber mas,visite a: http://geremyalca.blogspot.com/2007/01/caserios-de-chugay.html
FIESTA EN HONOR A SAN ISIDRO LABRADOR
La fiesta Patronal se lleva a cabo el dia 15 de Mayo en donde se rinde homenaje a San Isidro Labrador que es el patron de la agricultura la fiesta es m
uy amena teniendo una duracion promedio de una semana en donde los dias mas importantes son desde el 13 de mayo hasta el 18 en donde es la corrida de toros en esta fiesta hay concurso de danzantes, campeonato de Futbol, en donde participan Bandas de Musicos donado por los devotos, lo que mas lo distingue es el concurso de yuntas en donde la poblacion participa activamente junto con sus autoridades en todos los acontecimientos de las festividdades en donde cada participante adorna su yunta desde la sembradora, el arador, los toros y el agicultor cada uno lleva diferentes formas de adornos para que de esa manera llame la atencion y ganen algun premio de todos los insentivos que hay para los concursante alli se presentan un promedio de 100 yuntas durante la fiesta Por las noches se realizan la quema de fuegos artificiales, el la
nzamiento de globos aerostaticoa llevando mensajes alucibos a la festividad, y los bailes sociales con grupos venidos de otras ciudades, durante todos los dias encontramos todo tipo de platos para degustar entre los que mas destacan, el picante de cuy, los chicharrones el shambar entre otros acompañado por la chicha de jora preparado especialmente para estas fechas.


14,15,16 - Mayo .Populosa fiesta en honor a "San Isidro" en el Distrito de Chugay

Para florecer , el 1º de Mayo de todos los años ,la gente sale antes del 1º , a colocar una cruz en el cerro "El Calvario" y lo adornan con flores y hojas para que despues en la noche del ultimo dia de Abril salgan a florecer por todos los cerros que rodean al pueblo de Chugay, para hallar fortuna que es tradicion de los chugainos
Te invito para que me compartas con tus ideas o aportes de Chugay y asi logras difundir mas de nuestra cultura chugaina al correo electronico :geremy3_5ac@hotmail.com. de Geremias Alvarado Campos.
O puedes esribirme a esta direccion E-Mail alcam_gac@hotmail.com
O puedes esribirme a esta direccion E-Mail alcam_gac@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario